Lluvia de Meteoros "Orionidas"
Sociedad de Astronomía del Caribe
  Algunos se preguntan si la lluvia de meteoros ocurre el jueves 20 o el viernes 21.  Aunque esta lluvia no es muy intensa, se verán de jueves para viernes y también de viernes para sábado; incluso en la noche del sábado deben verse algunos por lo que durante la Noche de Observación en Cabo Rojo pudieran verse algunos por ser bastante oscuro el lugar.

Lo que sucede es que "el pico" no ocurre a la misma hora todos los años; en esta ocasión (2011), la Tierra estaría pasando por la zona de "debris" del cometa en horas de la
¿ Hacia dónde hay 
     que mirar ?
La mayoria de estos meteoros aparentan salir de la Constelación de Orión.  Sin embargo, algunos pudieran ser visibles por
varias partes del cielo, por lo que sugerimos mirar desde el suelo directamente hacia arriba para ver un area más amplia.
tarde del viernes 21,  y cuando el paso es en horas diurnas, se ven meteoros en la noche antes y después del paso del planeta por esa zona. Pero esto, a su vez implica una leve reducción de meteoros visibles vs. si el pico ocurriera de noche justo cuando la constelación es visible.
La mayoria de estos meteoros aparecen cerca de la Constelación de Orión,  muy
fácil de reconocer por las tres estrellas alineadas conocidas por muchos como
"los tres reyes magos".

Por tal razón, se estima que a partir de las 11:00 de la noche del jueves (hora en que Orión "ha subido" lo suficiente)  se pudieran ver entre 5 a 10 meteoros por hora, especialmente antes del amanecer del viernes, pero
igual cantidad pudiera ser visible de viernes para sábado.

Las Orionidas derivan su nombre de la constelación Orión, ya que los meteoros aparentarán salir de esa area del cielo.  La SAC indicó que a muchos les será muy fácil reconocer a Orión, ya que contiene las tres estrellas alineadas que algunos conocen como "los tres reyes magos".

Justo a la izquierda de esas tres estrellas se verá una brillante estrella amarillenta (Betelguese), y muy cerca de esa estrella es de donde
aparentarán salir los meteoros, añadió la SAC. Orión es visible desde el
Caribe a partir de las 11:00 pm mirando hacia el Este, indicó la Sociedad Astronómica del Caribe.

El evento se debe a que esta semana, la Tierra esta pasando por los residuos del famoso cometa Halley, cuyos residuos producen la lluvia de meteoros que, en este año la SAC estima pudieramos ver al menos
de 5 a 10 meteoros por hora, especialmente tarde en la noche de jueves para viernes, y de viernes para sábado.

Las diminutas partículas del cometa Halley entrarán a nuestra atmósfera a una velocidad de 148,000 millas por hora y debido a que algunos de los meteoros son tenues, se sugiere apreciarlos desde lugares oscuros.

La SAC anticipó que algunas de las "estrellas fugaces" pudieran ser visibles durante el fin de semana, por lo que invitan al público a observar varios satélites y meteoros durante una actividad a realizarse este sábado
22 a partir de las 6:30 pm. La misma será en un lugar oscuro ideal para estas observaciones en la Carr. 303 km. 11.3 sector la Pitahaya en Cabo Rojo. La actividad es libre de costo y abierta al público en general.

Otro objeto visible esta semana en el cielo es el famoso Telescopio Espacial Hubble. El jueves 20, el Hubble lucirá como una estrella moviéndose de suroeste a este entre las 6:47 pm y las 6:54 pm, señaló la SAC.

Para poder apreciar varios meteoros es indispensable observar desde un lugar lo más oscuro posible, lejos de postes de alumbrado y de luces de residencias.  Si vas a observar desde tu casa,  te sugerimos intentes hacerlo desde el patio posterior para evitar el alumbrado de los postes.  Ubícate de forma cómoda;  si es posible en una silla de playa o reclinable,  o incluso en un "matress" inflable.  Podrás mirar mejor hacia el cielo y tu cuello te lo agradecerá.  A mirar el cielo !

Nota : La Constelación de Orión es visible desde el Caribe a partir de las 11:00 pm en estas noches y por lo tanto se pudieran ver ya algunos meteoros;  sin embargo usualmente antes del amanecer es probable ver un aumento en la actividad de meteoros.
Sociedad de Astronomía del Caribe