Lluvia de Meteoros Gemínidas
Por SociedadAstronomia.com
Sociedad de Astronomía del Caribe
Sociedad de Astronomía del Caribe
PRESIONA AQUI para ver más información
         interesante sobre METEOROS
  Algunos científicos sugieren que 3200 Phaeton pudiera ser un cometa extinto (el "esqueleto rocoso" de un cometa que se ha desgastado o ha perdido su cubierta de hielo).  Por otro lado, hay científicos que opinan pudiera ser un Asteroide ya que el objeto no tiene cola e intercepta la orbita del "Cinturón de Asteroides" entre Marte y Júpiter. 

De hecho, este objeto tiene varias similitudes con un gigantezco Asteroide llamado Pallas, el cual mide 544 kilómetros.   3200 Phaeton mide unos 5 kilómetros de diámetro y se cree pudiera ser un fragmento del asteroide Pallas.  De ser así,
entonces las Gemínidas serían diminutos fragmentos de la rotura del enorme asteroide.  No fue hasta el 1983 que se descubrió el extraño objeto utilizando
un satélite infrarojo de NASA llamado Iras.  

  Es evidente que la cantidad de meteoros visibles durante esta lluvia ha aumentado consistentemente (Ver grafica aquí).

Aunque las Gemínidas suelen producir hasta 120 meteoros por hora, la brillantez de
la Luna pudiera reducir la cantidad visible a entre 30 y 40 meteoros por hora.

Gemini será visible por el Este a partir de las 9 pm, pero se estima que pasada las 10 de la noche
es que comenzarán a ser visibles los meteoros.
(Agrandar ilustración)
El espectáculo celeste podrá ser apreciado a simple vista

Una lluvia de meteoros será visible sobre nuestros cielos en la noche del martes 13 de diciembre, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

La entidad indicó que se trata de la lluvia de meteoros conocida como las Geminidas, debido a que las llamadas "estrellas fugaces"
aparentan salir de la constelación de Gemini.

Dicha constelación estará sobre el horizonte por el Este a partir de las 9:00 de la noche, y aunque minutos después se verá la Luna,
la SAC indicó que varios meteoros brillantes serán visibles si las condiciones del tiempo lo permiten.

Se estima que varios meteoros pudieran ser visibles a partir de las 10:00 de la noche, pero cerca de las 2:00 am (de martes para miércoles) debe ser el mejor momento para apreciar la "lluvia de estrellas".

La SAC estimó que tarde en la noche se pudieran ver entre 30 a 40 meteoros por hora, y señaló que aunque los meteoros aparenten salir de Gemini, pudieran ser visibles por cualquier parte del cielo.

Por tal razón, recomiendan observar el espectáculo celeste de forma cómoda o incluso desde el suelo y evitar mirar hacia la brillante Luna.

Un vídeo captado recientemente desde Estados Unidos sugiere
que la lluvia de meteoros Gemínidas pudiera ser activa en el 2011:
La SAC destacó que aunque usualmente las lluvias de meteoros están asociadas a residuos de cometas, el causante de las Gemínidas es un curioso objeto llamado 3200 Phaeton.

"Aún se debate si se trata de un Asteroide o un cometa extinto (que ha perdido su
cubierta de hielo) pero lo interesante de las Gemínidas es que son partículas más sólidas y rocosas que las de otras lluvias (de meteoros) y esto implica que veamos meteoros más brillantes", dijo la entidad educativa.

El objeto 3200 Phaeton tiene la peculiaridad de que parece ser un Asteroide pero tiene una orbita similar a la de los cometas. Observaciones a través de las últimas décadas demuestran que esta lluvia de meteoros ha adquirido una mayor intensidad
gradualmente.

Según la Tierra orbita al Sol, ocasionalmente el planeta pasa por zonas de residuos de Cometas y esto produce las lluvias de meteoros. "Tal parece que en el caso de 3200 Phaeton, cada vez estamos pasando por zonas más densas o con más partículas
por lo que vale la pena sacar una silla reclinable a nuestros patios", dijo la SAC.
Sugerimos
observar de forma cómoda directamente hacia arriba, ya que los meteoros pudieran aparecer por cualquier parte del cielo.